Caracas, 20/12/2024.- Este viernes, desde las instalaciones de la Cuadra de Bolívar en la parroquia Santa Teresa de Caracas, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), participó en la jornada “Hallaca ¡Viva Venezuela!”, un recorrido por las regiones de Venezuela y las distintas variaciones de esta preparación navideña, todo esto, en el marco del inicio de la elaboración del expediente de postulación de la hallaca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Durante el evento, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, junto a la presidenta del INN, Adriana Urdaneta, y otras autoridades, recorrieron los stands que exhibían las diversas preparaciones regionales de la hallaca: capital, central, llanera, andina, centro occidental, zuliana, oriental y sur.
Villegas expresó que “no solo es el sabor y la gastronomía, son también los productos asociados a la producción y elaboración de ese manjar, como el maíz, componente fundamental de nuestra identidad ancestral, y la hoja de plátano, la que es también una herencia de nuestra raíz indígena, así como la mezcla con otras culturas que aportaron otros sabores y técnicas culinarias, enriqueciendo así un plato que se ha convertido en un símbolo de nuestro país”.
“Con esta postulación, sentimos que no solo cumpliremos con la instrucción del presidente Nicolás Maduro, sino que también cohesionaremos a la nación venezolana, al hacerla partícipe de una postulación que, más que un acto administrativo o burocrático, es una postulación colectiva”, acotó el ministro.
Cultura alimentaria y nutriconal
Adriana Urdaneta, presidenta del INN, comentó que “la hallaca representa la cultura alimentaria y nutricional de los venezolanos, en esta oportunidad, de la mano de estas mujeres del Frente Fernanda Bolaños quienes representan la tradición e historia de nuestros ancestros y con la elaboración de la masa donde el ingrediente principal es el maíz, rinden tributo a uno de nuestros principales cereales de producción nacional”.
Asimismo, se destacó el despliegue de estas jornadas en todo el territorio nacional, en colaboración con gobernaciones, alcaldías, cocineras de la patria, entre otros.
La hallaca representa la unión de diversas culturas, en un solo plato, reflejando la historia y la diversidad de Venezuela. Es un legado que se transmite de generación en generación, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios, especialmente durante la época navideña, cuando su preparación se convierte en una tradición compartida. Más allá de su valor gastronómico, la hallaca encarna un patrimonio cultural inmaterial que nos identifica como venezolanos.
Prensa Misión Alimentación/ María José Guevara