Yesenia Fernández, analista sensorial del INN, explicó la primera fase teórica, donde señaló que “la evaluación sensorial es una disciplina científica utilizada para buscar, medir, analizar e interpretar las reacciones a aquellas características de los alimentos, utilizando los cinco sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído), esto se aplica en la industria de alimentos, textil, perfumes, fragancias y fabricación de juguetes”.
Asimismo, Fernández explicó que “se trabaja con normas nacionales e internacionales y llevamos a cabo un sistema de gestión de calidad que nos permite trabajar y realizar los análisis con muestra de una codificación de tres dígitos aleatorios para llevar un control interno que permita trabajar de manera eficiente”.
El coordinador técnico del Laboratorio de Evaluación Sensorial del INN, Cecilio Caraballo, señaló que “se seleccionará un panel semi entrenado que podrá evaluar la aceptación o rechazo de un alimento, a fin de realizar reformulaciones si el caso lo amerita; todo esto para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos”.
“En la práctica se realizarán diversas pruebas de selección, emparejamiento de color, de sabor, detención y reconocimiento de olores, prueba de umbrales, entre otras” acotó Caraballo.
Con la conformación de este panel sensorial, el INN reafirma su compromiso con la investigación y desarrollo de alimentos de alta calidad. Los resultados de estas evaluaciones serán fundamentales para mejorar la composición nutricional de productos internos y externos y garantizar la satisfacción de los consumidores venezolanos.