Venezuela Celebra el Día del Nutricionista con el IV Foro Cultura Alimentaria y Nutricional
para la Paz

Fecha: 20-10-2025, Ciudad: Caracas
Autor: Luaymari Bernal


Las y los nutricionistas reafirmaron el compromiso con el país y el sagrado derecho a la alimentación y la nutrición

Caracas, 03/10/2025.- En el marco del Día Nacional del Nutricionista en Venezuela, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) celebró el IV Foro "Cultura Alimentaria y Nutricional para la Paz" en el Auditorio Alí Primera en Caracas, reafirmando el compromiso del país con el sagrado derecho a la alimentación y la nutrición, bajo la visión de la filosofía 4S: Sana, Sabrosa, Segura y Soberana.

La jornada reunió a la "Tropa Verde" de nutricionistas del INN a nivel nacional, autoridades y líderes comunitarios para debatir sobre la soberanía alimentaria, la biodiversidad, el rol protagónico de la mujer en la seguridad alimentaria y la ciencia aplicada al bienestar nutricional.

La agenda contó con ponencias magistrales que conectaron la alimentación, la biodiversidad y la salud con la construcción de la paz:

M/G Carlos Leal Tellería, presentó una visión sobre la sostenibilidad y resiliencia alimentaria.

MSc. Adriana Urdaneta resaltó el valor de la experiencia de la mujer venezolana como pilar fundamental en la alimentación y la paz.

MSc. Gabriela Jiménez profundizó en la importancia de la biodiversidad biológica.

La Dra. Georgette Daoud de Daoud, cerró con una fascinante exposición sobre la microbiota intestinal y la salud humana.

Crítica al sistema alimentario global

El Ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, comenzó su ponencia señalando el fracaso del modelo dominante, destacando que "el sistema capitalista prioriza las ganancias sobre la salud humana", promoviendo patrones de consumo que deterioran el bienestar. Subrayó el dramático déficit nutricional global, con el 52% de la población mundial mal alimentada y más de 900 millones de personas desempleadas.

El titular de alimentación, apuntó directamente al marketing alimentario, señalando como corporaciones gigantes, como McDonald's, han convertido sus símbolos en "referentes culturales, moldeando el pensamiento colectivo desde la infancia". Esta propaganda, según el Ministro, ha impuesto un modelo de consumo que "desvaloriza la nutrición y espiritualidad del alimento".

Venezuela como Referencia de Soberanía

Frente a este contexto global, el Ministro destacó los avances logrados en Venezuela gracias a las políticas públicas impulsadas por el Comandante Hugo Chávez.

  • Abastecimiento Récord: Se resaltó el éxito de los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), descritos como un “milagro de Dios en la tierra”, que han permitido alcanzar más del 99% de abastecimiento nacional.

  • Resistencia Popular: Enfatizó la valentía del pueblo venezolano, que ha sabido "resistir el boicot alimentario y la guerra mediática, reinventándose desde la base comunitaria".

Estrategia Nacional: El alimento como símbolo de identidad

Para contrarrestar el modelo impuesto, el Ministro presentó la estrategia nacional enfocada en la transformación cultural y social de la alimentación.

La estrategia propuesta incluye cuatro ejes fundamentales:

  1. Descolonización educativa: Lanzar campañas educativas que revelen los daños del consumo alimentario impuesto, buscando "descolonizar el pensamiento alimentario".

  2. Articulación de esfuerzos: Unir a instituciones con actores sociales, pescadores, nutricionistas y comunicadores para construir una narrativa alternativa y propia.

  3. Inspiración y Ciencia: Inspirarse en referentes que promueven la buena alimentación desde una perspectiva científica y espiritual.

  4. Reivindicación Cultural: Reivindicar el alimento como símbolo de identidad, resistencia y sanación, y no simplemente como una mercancía.

Concluyó con un mensaje central, la lucha por la seguridad alimentaria es también una batalla cultural y de soberanía nacional.

  

Liderazgo Nacional y filosofía 4S

Adriana Urdaneta, presidenta del Instituto Nacional de Nutrición, destacó que la celebración enmarca el desarrollo de una política nacional de alimentación impulsada por el presidente Nicolás Maduro, quien es el "principal promotor de una filosofía de alimentación en Venezuela basada en la filosofía 4S".

"Somos protagonistas en la promoción, protección y defensa del sagrado derecho a la alimentación y la mejor nutrición del pueblo venezolano," afirmó Urdaneta. Explicó que esta política se ha territorializado mediante líneas estratégicas que incluyen la protección nutricional, la educación y comunicación, y la inventiva a través de la ciencia y tecnología para alimentos estratégicos.

Durante el foro se abordaron temas vanguardistas como la salud de la microbiota intestinal y el rol de los saberes ancestrales y la biodiversidad. La presidenta Urdaneta enfatizó que "no existe ninguna nación que tenga paz, sin seguridad y soberanía alimentaria y nutricional".

Nutricionistas al servicio del pueblo

Ever Gutiérrez, director técnico nacional del INN, resaltó el papel de los profesionales de la nutrición en esta lucha. "Estamos celebrando el Día Nacional del Nutricionista y para nosotros es un gran honor acompañar las luchas del pueblo venezolano," mencionó Gutiérrez.

El director destacó que la labor del nutricionista en Venezuela es diferente, enfocada en la popularización de la ciencia y tecnología y el acompañamiento diario a la población, incluyendo a niños, mujeres embarazadas y gestantes. "Nosotros ponemos a disposición el conocimiento técnico aplicado al servicio de las necesidades y los sueños y aspiraciones... siempre hemos estado al lado del pueblo venezolano en cada una de las comunidades," concluyó.

La experiencia en el territorio fue ejemplificada por Dolores Álvarez Bello, nutricionista del INN del estado Lara, quien mencionó la labor de llevar el conocimiento técnico a nivel poblacional a través del Plan Venezuela libre de vulnerabilidad, la atención a poblaciones clave y la certificación de escuelas 4S para el cambio de patrones de consumo. 

Rescate ancestral 

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó cómo "el rescate de semillas ancestrales y la biotecnología transforman la soberanía alimentaria". Reveló que "con el rescate de las semillas de papa andina, los productores han logrado aumentar el rendimiento que ofrecían las semillas importadas, pasando de 18 toneladas/hectárea a más del doble".

Jiménez explicó el trabajo con 5.300 familias campesinas y el enfoque en la salud del suelo: "Mientras más diverso esté el suelo, mayor oportunidad tendremos de producir". Destacó logros como el cacao venezolano premiado internacionalmente y la revalorización de cultivos como el ocumo y el ñame.

El foro concluyó con un reconocimiento a la "Tropa Verde" de nutricionistas del INN, reafirmando el compromiso con la soberanía alimentaria y la nutrición del pueblo venezolano.

  Prensa INN /  Luaymari Bernal 

Contacto

  • Visa
  • Master Card
  • American Express
  • Pay Pal
  • Diners Club
  • Discover
  • Bitcoin
  • Western Union
  • Red Venezuela
  • Stripe
  • Amazon