Caracas, 12/02/2025.- Este miércoles, la nutricionista Denny Molina, del Instituto Nacional de Nutrición (INN), participó como invitada en el programa Perfectos Desconocidos, transmitido por Candela Pura 91.1 FM. Durante su intervención, Molina compartió valiosas recomendaciones nutricionales en el marco de la campaña Agarra Dato Come 4S y la Semana Mundial de las Legumbres, destacando la importancia de una alimentación balanceada y consciente.
Legumbres: Proteínas Alternativas
Molina resaltó que las legumbres son una excelente fuente de proteínas alternativas, con un alto nivel nutricional e ideales para toda la población. Las legumbres contienen entre siete y nieve aminoácidos esenciales, y se recomienda combinarlas con cereales para obtener proteínas de alta calidad.
“Incentivar el consumo de legumbres en los niños es fundamental para su crecimiento y desarrollo”, afirmó la especialista. Además, señaló que el consumo de legumbres no solo beneficia la salud, sino que también protege el medio ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Educación Nutricional en las escuelas
Como parte de las iniciativas del INN, se ha implementado el programa Nutriendo Conciencias en el sistema educativo público nacional. Este programa incluye el Trompo de los Alimentos en la currículo escolar, promoviendo hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.
De igual forma, hizo un llamado a prestar atención al etiquetado frontal de los alimentos envasados, que indica si un producto es alto en grasas, azúcares y
y sodio, “Estos componentes pueden afectar la salud integral de los niños, por lo que es crucial elegir opciones más naturales y menos procesadas”, explicó.
“Del campo a la mesa, y del campo a la lonchera, debemos priorizar alimentos naturales y evitar los alimentos ultraprocesados”, acotó la especialista.
Producción nacional y alternativas alimentarias
Molina expresó que el aumento en la demanda de legumbres ha impulsado aún más su producción, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.
La nutricionista destacó que desde el INN se promueven alternativas alimentarias innovadoras, que diversifican la alimentación y la hacen más saludable.
Asimismo, enfatizó que, desde el Gobierno Bolivariano, se impulsan políticas para promover la lactancia materna, el consumo de alimentos frescos y de temporada, la reducción del consumo de sal y azúcar, y el aumento del consumo de agua.
El INN continúa trabajando para llevar este mensaje a todos los rincones del país, a través de programas educativos y campañas como Agarra Dato Come 4S.
Prensa Misión Alimentación/ María José Guevara