Innovación y tradición: INN impulsa el consumo de legumbres y alimentos ancestrales

Fecha: 14-02-2025, Ciudad: Caracas
Autor: Prensa Misión Alimentación | María José Guevara


http://www.inn.gob.ve/storage/noticias/innovacion-y-tradicion-inn-impulsa-el-consumo-de-legumbres-y-alimentos-ancestrales_20250407185630.jpeg
Las legumbres son ricas en vitaminas, minerales, fibra, hierro y mucho más

Caracas, 14/02/2025.- En el marco del Día de las Legumbres y la campaña Agarra Dato Come 4S, este viernes, durante el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Denny Molina, nutricionista del Instituto Nacional de Nutrición (INN), habló acerca de la importancia del consumo de legumbres y de llevar una alimentación sana, sabrosa, segura y soberana para el bienestar integral del organismo.

Molina destacó los beneficios de comer legumbres al ser ricas en vitaminas, minerales, fibra, hierro y mucho más, además de contener aminoácidos esenciales que, al ser combinados con cereales como el arroz o el maíz, se convierten en proteínas de excelente calidad.

De esta forma, señaló que el consumo de frutas, vegetales, legumbres, tubérculos, entre otros, se ha incrementado significativamente gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano que impulsa la producción nacional de lo nuestro y a través de la campaña Agarra Dato Come 4S, se promueve la alimentación 4S como una nueva cultura alimentaria, incentivando a dejar patrones de consumo dañinos para la salud por otros más saludables.

Por otro lado, la nutricionista comentó que uno de los objetivos del INN es continuar innovando en la creación de productos alimenticios a través de la Línea Nutrivida, destacando productos como la Nutrichicha, el Nutricereal, el Nutrifororo, y el Nutricacao; además, resaltó el Nutrimañoco, alimento ancestral producido en Amazonas.

De igual forma, explicó la importancia de diversificar el consumo de alimentos para llegar a todas las personas, fomentando una alimentación variada y equilibrada, indicó que Venezuela cuenta con una excelente producción de tubérculos y cereales, por lo que es fundamental incentivar el consumo de lo que se produce localmente.

“En el INN seguimos impulsando el uso de harinas alternativas, diversificando así la oferta alimentaria e incluir a personas con necesidades dietéticas específicas” expresó.

Asimismo, reconoció el papel fundamental de los pueblos originarios y su contribución a la alimentación tradicional, resaltando la importancia de valorar los productos autóctonos de cada región.

En este sentido, mencionó que la producción nacional ha evolucionado significativamente, mencionado que en el estado Guárico, se están cultivando 25 hectáreas de frijol, las cuales estarán próximamente disponibles para el consumo de la población.

Finalmente, acotó que el INN, a través de sus redes sociales, publica continuamente recetas a base de alimentos nutritivos, promoviendo el aumento del consumo de legumbres, la hidratación con agua y la práctica de actividad física. Estas iniciativas buscan fomentar hábitos saludables y fortalecer la soberanía alimentaria del país.

Prensa Misión Alimentación/ María José Guevara

Caracas, 20 undefined. INN.-

Contáctanos

  • Visa
  • Master Card
  • American Express
  • Pay Pal
  • Diners Club
  • Discover
  • Bitcoin
  • Western Union
  • Red Venezuela
  • Stripe
  • Amazon