Te damos las claves para practicar la alimentación 4S (Sana, Sabrosa, Segura y Soberana)

Fecha: 19-05-2025, Ciudad: Caracas
Autor: Prensa Misión Alimentación/ María José Guevara


https://www.inn.gob.ve/storage/noticias/te-damos-las-claves-para-practicar-la-alimentacion-4s-sana-sabrosa-segura-y-soberana_20250531200736.jpg
Es vital tener en cuenta que para que el organismo funcione correctamente se debe aprender a nutrir con alimentos de todos l

Te damos las claves para practicar la alimentación 4S (Sana, Sabrosa, Segura y Soberana)


La alimentación es indispensable para el funcionamiento del cuerpo, siendo los alimentos los responsables de producir la energía que necesita para realizar las actividades diarias, como caminar, hablar, pensar y trabajar; una buena alimentación nos ayuda a prevenir enfermedades e interviene en la reparación y reconstrucción de tejidos, músculos y piel.

En la actualidad, la rutina diaria y la falta de tiempo han llevado a la población a consumir algunos alimentos de poco aporte nutricional, lo que ocasiona la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas degenerativas no trasmisibles como (obesidad, diabetes e hipertensión), así como otros padecimientos cardiovasculares.

Teniendo en cuenta el papel imprescindible que cumplen los alimentos, es vital tener en cuenta que para que el organismo funcione correctamente se debe aprender a nutrir con alimentos de todos los grupos, una alimentación saludable debe contener proteína de alto valor biológico  ser carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales.

Agarra Dato: Come 4S

El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) y el Instituto Nacional de Nutrición (INN) promueven a través de una campaña educativa y comunicacional para el cambio de patrones de consumo nocivos para la salud por una nueva cultura alimentaria, bajos los principios 4S (Sana, Sabrosa, Segura y Soberana), y como complemento incrementar el consumo del agua, así como la práctica de actividad física para mejorar el mejor modo de vivir de forma saludable.

Marilyn Di Luca, presidenta del INN, explicó en entrevista que las 4S consisten en que “una buena alimentación debe ser Sana, que contenga todos los nutrientes y la energía en un balance adecuado; Sabrosa, resaltando las bondades, sabores, colores, lo natural de los alimentos sin procesos químicos; Segura, al no tener contaminantes ni ningún tipo de agentes que pueda agredir el funcionamiento del organismo y vinculado con alimentos disponibles en el país; y Soberana, porque debemos elegir lo producido en nuestras tierras, mares y ríos”.

El equipo multidisciplinario del INN forma a los venezolanos en materia alimentaria y nutricional desde las comunidades y las escuelas, con el fin de que el mensaje se trasmita a la población e instaurar la nueva cultura alimentaria 4S. En este sentido el Poder Popular juega un papel importante para lograr llegar a cada rincón del país, a través de charlas, talleres y asesorías por parte de las unidades de nutrición desplegadas en los 24 estados del país.

Recomendaciones para alimentarse 4S

Es así como alimentarse 4S requiere de ciertos aspectos importantes, con la incorporación de hortalizas, frutas, vegetales, granos, proteínas de alto valor nutricional como los pescados de ríos, sardinas y huevos, alimentos funcionales: fermentados, germinados y brotes además de la disminución del consumo de azúcar, sal, grasas saturadas y grasas trans.

Asimismo, es importante evitar alimentos procesados y la ingesta de bebidas gaseosas (refrescos) y bebidas de sobre, en cambio sustituirlo incrementando el consumo de agua e infusiones frías o calientes, por supuesto acompañado de actividad física y descanso de 8 horas diarias.

7 datos para una buena alimentación

– Incorporar hortalizas, frutas, vegetales y granos.

– Bajar el consumo de nutrientes críticos: azúcar, sal, grasas saturadas y grasas trans.

– Incorporar proteínas de alto valor nutricional como los pescados de ríos, sardinas y huevos.

– Incluir alimentos funcionales: fermentados, germinados y brotes. Así como pre y probióticos.

– Consumir menos alimentos procesados.

– Aumentar el consumo de agua e infusiones y disminuir la ingesta de bebidas gaseosas (refrescos) y azucaradas.               

– Realizar actividad física y dormir 8 horas diariamente.

 

Desarrollo de alimentos Soberanos

En este sentido, el instituto desarrolla productos fortificados con multinutrientes, vinculados al incremento en la producción nacional en el componente agrícola, promoviendo la incorporación de tubérculos, raíces y musáceas, diversificándolo en harina de batata, de yuca o plátano, ricas en nutrientes y sin químicos ni aditivos, siendo un impulso de la P de los CLAP y la producción local, lo que el presidente Nicolás Maduro llama el Nuevo Modelo Económico Productivo.

De igual forma, en el año 2023 fue incorporado el Plan Nutrivida en las bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), llegando a más de 7 millones de hogares y para el bienestar de la familia venezolana, la Nutrichicha, producto fortificado con vitaminas y minerales pertenecientes a la Línea Nutrivida del INN.

La Misión Alimentación hace un llamado a la población para incorporar en nuestra alimentación los principios 4S (Sano, Sabroso, Seguro y Soberano),  así como también reitera su compromiso de continuar garantizando la alimentación de la familia venezolana.

 

Jugo dorado

Ingredientes:

1 cda. de jengibre rallado

1 pizca de pimienta negra

2 cdas. de cúrcuma fresca rallada o en polvo

Jugo de naranja

Preparación:

  1. Añadir todos los ingredientes en la licuadora.
  2. Licuar por 1 minuto.
  3. Colar y servir.

 

Beneficios: 

- Antiinflamatorio.

- Ayuda a subir las defensas.

- Alcaliniza el cuerpo.

- Es antiviral.

Contáctanos

  • Visa
  • Master Card
  • American Express
  • Pay Pal
  • Diners Club
  • Discover
  • Bitcoin
  • Western Union
  • Red Venezuela
  • Stripe
  • Amazon