Un problema global de salud pública
La diabetes es una condición en la cual el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de manera efectiva. Esto provoca niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, lo que, si no se controla adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves como enfermedades cardíacas, insuficiencia renal, ceguera, entre otros. Existen dos tipos principales de diabetes: la tipo 1, que es generalmente diagnosticada en niños y jóvenes, y la tipo 2, que está más asociada al envejecimiento y a factores como el sobrepeso, la falta de actividad física y la alimentación poco saludable.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 450 millones de personas en el mundo viven con diabetes, y se estima que esta cifra podría aumentar a más de 700 millones para 2045.
Es por ello que esta fecha, establecida en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo visibilizar estos números alarmantes y hacer un llamado a la acción aumentando la conciencia pública sobre la diabetes y promover la prevención, el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la enfermedad.
El rol de la educación en el control de la diabetes
La educación va más allá de los pacientes diagnosticados; debe extenderse a las familias, los profesionales de la salud y la sociedad en general. Muchas veces, las personas desconocen los síntomas iniciales de la diabetes tipo 2, como la fatiga constante, el aumento de la sed, la necesidad frecuente de orinar o la visión borrosa. La detección temprana puede marcar una diferencia crucial en el pronóstico de la enfermedad.
Por otro lado, los profesionales de la salud deben estar capacitados para identificar los primeros signos de la enfermedad y ofrecer orientación adecuada sobre el control de los niveles de glucosa en sangre. Esto incluye el monitoreo constante de los niveles de azúcar, el uso adecuado de medicamentos, la educación sobre la importancia de la dieta y la actividad física, y el apoyo emocional que los pacientes requieren para enfrentar el impacto psicológico que implica vivir con diabetes.
Recomendaciones para prevenir la diabetes tipo 2
En particular, la diabetes tipo 2 es altamente prevenible mediante la adopción de hábitos saludables. En este sentido, la información juega un papel crucial. A continuación, te presentamos una guía con recomendaciones alimentarias clave para reducir el riesgo de desarrollarla:
Los alimentos con bajo IG se digieren y absorben más lentamente, evitando picos en los niveles de azúcar en la sangre.
Opciones recomendadas: avena, legumbres (frijoles, lentejas), batata y cereales integrales.
Cuida las porciones y frecuencia del consumo de arroz blanco, pan y otros productos refinados.
La fibra mejora la regulación del azúcar en sangre y ayuda a mantener la saciedad.
Opciones ricas en fibra: frutas enteras y hortalizas como el brócoli, espinaca, zanahorias, frutos secos, entre otros.
Las grasas saludables pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación.
Buenas opciones: aguacate, frutos secos, semillas, aceite de oliva y pescados grasos como las sardinas.
Evita: las grasas trans (presentes en muchos alimentos procesados) y reduce las grasas saturadas.
Los azúcares añadidos pueden causar picos de glucosa y contribuir al aumento de peso, un factor de riesgo importante para la diabetes.
Evita: refrescos, jugos comerciales, dulces, y postres procesados.
Alternativas: agua, infusiones naturales sin azúcar, y frutas frescas.
La proteína ayuda a mantener la saciedad sin elevar mucho el azúcar en sangre.
Buenas opciones: pollo sin piel, pescado, huevos, y opciones vegetales como las legumbres.
Comer de manera regular ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reduce los picos de hambre. Cuida las porciones y crea menús adecuados basándose en el Trompo de los Alimentos.
El agua es la mejor opción para la hidratación.
Unámonos y tomemos acción. Cada pequeño cambio en nuestros hábitos puede marcar una gran diferencia. ¡Informémonos, prevengamos y cuidemos nuestra salud y la de quienes nos rodean!
Ingredientes:
Preparación:
Caracas, 27 Nov. INN.-