• Informacion

  • Noticias

  • Calculadora IMC


    Peso (kg)



    Altura (cm)




  • INN twitter

  • Asistente Virtual
INICIO » Reportajes » Cultura y costumbres alimentarias ancestrales
Martes, 21 mar 2017

Cultura y costumbres alimentarias ancestrales


IndigenaUno de los aspectos más importantes que conforma la necesidad fisiológica del ser humano, sin duda, es la alimentación lo cual significa tomar una buena decisión a la hora de hacer una comida para que sea ingerida posteriormente. Para dicha elección se implica distintos ámbitos como económico, ambiental, étnico, histórico y hasta fisiológico.

La alimentación de la mujer y el hombre es un proceso mediante el cual se debe tomar en cuenta elementos del mundo exterior, que pueden formar parte de los hábitos alimentarios diarios, los cuales son importantes para una buena nutrición. Es por esta razón, que las costumbres cambian de acuerdo a las regiones en las cuales influyen distintos factores, como el clima, tipo de tierra, entre otros aspectos.

Ya que el próximo 18 de marzo se celebrará el día de la niña y niño indígena, es importante resaltar que fueron los indígenas quienes se encargaron de crear la unión entre el producto que ofrece la naturaleza, como las verduras, hortalizas, tubérculos y frutas y la carne de ciertos animales, promoviendo su consumo por los diferentes grupos indígenas que habitan en nuestro territorio desde tiempos ancestrales.

El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) y la Gran Misión abastecimiento Soberano (GMAS), a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN), enaltecen nuestra cultura y costumbres alimentarias, las cuales tienen inicio en lo más profundo de nuestras raíces mediante los aborígenes.

La FAO se pronuncia ante los derechos de los pueblos indígenas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en agosto del año 2010 aprobó la “Política sobre Pueblos Indígenas y Tribales”, con el fin de respetar y aplicar los mandatos  establecidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual establece un marco de acción para garantizar que las necesidades de estos pueblos sean tratados eficazmente por los organismos miembros del Sistema de Naciones Unidas.

A partir de esto, se reconoce que los pueblos indígenas han desarrollado una base territorial y sus relaciones con la naturaleza, lo cual tiene como consecuencia la generación de conocimientos asociados a paradigmas de producción y consumo de los alimentos en la sociedad de hoy en día.

Los pueblos indígenas, en referencia a la alimentación crearon una gestión sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente; establecieron estrategias de vida y sistemas productivos agrícolas, silviculturales, pesqueros y pastoralistas; lograron mitigarse y se adaptaron a los cambios climáticos. Además han luchado para que las tierras, territorios y otros derechos sobre los recursos naturales, puedan ser debidamente reconocidos, como también promueven una mejor nutrición, el derecho a la alimentación y fortalecen las oportunidades económicas sostenibles.

Trompo Indígena de los Alimentos

El INN observó la necesidad de crear un Trompo Indígena de los Alimentos, debido a que éstos también forman parte de la sociedad venezolana, estableciendo como objetivo principal: valorar y promover las prácticas ancestrales de producción artesanal, transformación, conservación tradicional, intercambio y consumo autóctono, que ayudan a reforzar la consolidación de la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas.

A pesar que los grupos indígenas como los Waraos, Caribes, Arawacos y los Timoto-Ciucas no consumen los mismos alimentos por tener distintas culturas, el Trompo Indígena sigue la misma línea del Trompo de los Alimentos, debido a que se conforma por 5 franjas que clasifican los alimentos.

De esta forma, la franja amarilla contiene los granos, como la aypirrua, los frijoles marrones y los frijoles pintas; los cereales, como el maíz y el arroz; los tubérculos, enfatizando el mañoco, así como el mapuey y los plátanos.

Luego se encuentra la franja verde que engloba las hortalizas, como la pira, tomate perita, culantro de monte y entre las frutas se encuentran la sabanera, merey, catuche, chirimoya, corozo, jobo, zarrapia, el crujul, entre otros.

Por su parte, la franja azul está constituida por la leche y sus derivados, los huevos, las carnes de chigüire, cachicamo, lapa, báquiro, iguana, morrocoy, conejo, puercoespín y gusano de moriche; entre los pescados, maricos y moluscos se encuentran la guaraguara, palito, coporo, bocachico, corocoro, cazón, picúa y otros.

Entre las grasas y los aceites vegetales se encuentran los aceites de pescado, aceites vegetales tipo mezcla, aguacate y otros, los cuales se contienen en la franja anaranjada y finalmente la franja gris sujeta a los azúcares como la miel, caña de azúcar, papelón, melao de caña y azúcar morena.

En este sentido el Minppal, a través del INN, enaltece todas las culturas y costumbres indígenas, debido a que gracias a nuestros grupos indígenas se mantienen las costumbres relacionadas con la alimentación, para que así en la actualidad sea tomada en cuenta como parte de la nueva Cultura Alimentaria y Nutricional, para lo cual se seguirá trabajando en pro de la seguridad y soberanía alimentaria, cumpliendo con la ordenanza dada por el Presidente Obrero Nicolás Maduro.

Texto: Anagiannela Carreño

Publicado por en Reportajes 10235

Etiquetas

  • Enlaces de Interés